Home / Psicología  / Vacaciones de las vacaciones

Vacaciones de las vacaciones

Se acercan las vacaciones, tiempo de disponer un corte. Un descanso del online, del estudio y las ocupaciones, no así de los riesgos de la pandemia que nos advierte un posible rebrote de contagios, sino sostenemos los cuidados necesarios.

A veces nos damos cuenta que las vacaciones se acercan porque otros se van, empiezan a mencionarlas, o porque el cansancio de la rutina nos provoca el recuerdo placentero de aquel viaje.

Difícil deslindarlas del calendario, del tiempo común y de la privatización de la existencia. Producto de consumo masivo de aquellos que pueden adquirirlo, aun sin percatarse del riesgo de ser consumidos como una mercancía más en un mundo plagado de mercancías.

Contar con un tiempo más propio exige preguntarnos qué son las vacaciones para cada quien. Para algunos un corte o un descanso; para otros un viaje que los llevaría lejos de la rutina, a otro paisaje. Esta última alternativa supone la ilusión de creer que si el afuera cambia, cambiamos nosotros y esto no es necesariamente así. De alguna manera estamos condenados a ir con nosotros mismos dondequiera que vayamos.

Por eso es propicio detenernos un instante y preguntarnos qué nos gustaría hacer realmente, cómo y si esto es posible. Preguntarnos menos por lo que cargaríamos en la valija,  y más por lo que ya llevamos sin ella. Tal vez hacer un corte comience por cuestionar un pensamiento que se termina imponiendo entre nosotros, “aquello que no está prohibido es obligatorio”, pensamiento tiránico que empobrece nuestra capacidad de elegir en libertad. No está prohibido irse de vacaciones, pero no es obligatorio!, así como no es forzoso comer pavo relleno en las fiestas, ni ajustarnos a las elecciones de los demás envueltos para regalo.

Estas cavilaciones anticipadas permitirán ahorrarnos disgustos, como las que se producen entre los adultos y la generación Z, integrada por los menores de 23.

Ellos se caracterizan por su irreverencia e inmediatez, descargan información a gran velocidad y mantienen varias conversaciones, a la vez que deciden sus vacaciones.  A estas particularidades generacionales debemos agregar su singularidad, que muchas veces no les permite privarse, frustrarse o abstenerse, aplazando la satisfacción de sus impulsos.

Vacaciones inéditas que nos confronta con la posición de cada uno frente a lo posible y a lo imposible de las nuevas condiciones de pandemia y de la vida.

Soñar con lo imposible es parte de nuestra condición humana.

Sin embargo, de la diferencia entre el soñar con lo imposible y la aceptación de la imposibilidad como tal, surgirá un tiempo nuevo, más propio y auténtico.

Lic. Cecilia Lavalle
Psicóloga UBA. Psicoanalista.
MN32057 MP93880
Cel 1140234163

barcos@barcosmagazine.com

Review overview