
El 96% de los expositores del Salón Náutico Internacional de Palma quiere volver para la próxima edición del salón
El Superyacht Village anteriormente llamado Palma Superyacht Show, presenta algunos de los mejores superyachts de más de 24 m que se encuentran actualmente en el mercado internacional de alquiler y corretaje. Otra gran atracción es la amplia gama de expositores en tierra del Village, que muestran desde los últimos avances en el diseño de velas hasta la electrónica marina de siguiente nivel. El Superyacht Village también incluye un área dedicada a reacondicionamiento y reparación dirigida a expertos y profesionales de la industria de la navegación.
El Salón Náutico Internacional de Palma se llevó a cabo desde el 27 al 30 de abril de 2023 se ha convertido en un evento comercial imprescindible para las empresas náuticas expositoras, tal y como se desprende de las cifras de la encuesta realizada por la organización entre los expositores. Según los datos, el 96 % de los participantes quiere repetir en la próxima edición, y de estos, más del 20 % pide más espacio. Para los organizadores, este alto índice de fidelización es prueba del éxito del evento que cerró sus puertas el pasado domingo en el Moll Vell de Palma.
Más de 32.000 personas visitaron el salón náutico durante los cuatro días que duró, igualando así las cifras del año pasado. Un aspecto destacado por algunos de los expositores es el perfil de los visitantes, quienes se mostraron muy interesados en conocer y comprar los productos y embarcaciones expuestas. El Salón Náutico Internacional de Palma está organizado por el Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears (IDI), entidad dependiente de la Vicepresidencia y Consejería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, y la Asociación de Corredores de Yates de Baleares (BYBA).
Este año el salón náutico ha contado con 271 empresas participantes y más de 600 barcos en exhibición, más de 250 en alta mar, en un recinto ferial de más de 81.000 metros cuadrados. Fue una edición caracterizada por la presentación de nuevos modelos de barcos y productos de todo el mundo, y por la gran presencia de veleros, la opción más sostenible para navegar. Las embarcaciones respetuosas con el medio ambiente y los equipos náuticos también fueron protagonistas, así como la innovación en el sector náutico gracias al Rincón de Innovación de Yachting Ventures.
El Salón Náutico Internacional de Palma acogió un año más el Palma Superyacht Village, una sección especialmente diseñada para adquirir o comprar embarcaciones de más de 24 metros de eslora, tanto a vela como a motor. El Palma Superyacht Village contó con un área especializada en reparación y mantenimiento de embarcaciones, denominada refit&repair, con la participación de más de 20 empresas líderes en la industria náutica, así como empresas de servicios ubicadas en otras zonas del Village.
También hay que recordar que el premio Marcial Sánchez Barcáiztegui ha recaído en la Fundación Marilles, que ha sido reconocida por la labor que realiza para conservar y concienciar sobre la preservación del mar, en especial por su esfuerzo por minimizar el impacto ambiental de la actividad humana en el mar, destacando el valor de la pesca artesanal como subsector de la pesca que más empleo genera y más respetuoso con el medio ambiente. Este galardón lo otorga la feria a personas o instituciones que han contribuido a través de su labor empresarial, social, medioambiental o deportiva a la promoción del sector náutico en todas sus vertientes.