LAS INSCRIPCIONES YA ESTÁN ABIERTAS PARA EL 65º SALÓN NÁUTICO INTERNACIONAL DE GÉNOVA, QUE TENDRÁ LUGAR DEL 18 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2025

EL EVENTO ESTÁ LLAMADO A REFORZAR SU PAPEL DE LIDERAZGO COMO ESCAPARATE DE LA INDUSTRIA NÁUTICA INTERNACIONAL, REAFIRMANDO LA TENDENCIA POSITIVA DE TRES AÑOS DEL SECTOR.
El 20 de febrero fueron oficialmente abiertas las inscripciones para el 65º Salón Náutico Internacional de Génova, que tendrá lugar del 18 al 23 de septiembre de este año.
El evento está llamado a reforzar su papel estratégico como escaparate mundial líder para la industria náutica, reafirmando la tendencia de crecimiento constante que ha estado impulsando el sector durante los últimos tres años, un papel que ha sido posible gracias a las opciones estratégicas que han definido el plan de desarrollo innovador del evento, su posición exclusiva en el diálogo directo con las instituciones nacionales y europeas, y el liderazgo inigualable del sector náutico italiano en todo el mundo.
La edición 2025 del Salón Náutico Internacional de Génova, además de consolidar su papel histórico como motor del mercado náutico, demuestra al mundo año tras año su capacidad para determinar los retos futuros del mercado en materia de sostenibilidad, regulación, seguridad en el mar y cultura marina.
«Lo que diferencia a Génova de todos los salones náuticos internacionales son las innovaciones clave, como nuestra decisión de centrarnos en los espacios al aire libre, que ahora representan el 85% de la superficie total de exposición, la posibilidad de realizar pruebas de mar, de las cuales hasta 3.855 tuvieron lugar solo el año pasado, nuestros muelles «premium» que permiten a los astilleros que traen tanto veleros como barcos a motor enfrentar tanto las áreas de vela como de motor del evento desde un una sola ubicación, las cinco áreas de segmento completamente desarrolladas e interconectadas (Yachts & Superyachts, Sailing World, Boating Discovery, Tech Trade y Living the Sea), y el nuevo diseño arquitectónico diseñado por Renzo Piano. Todos estos pasos adelante han definido el desempeño positivo del Salón Náutico de Génova, incluso dentro de un contexto económico global que no es fácil de navegar y que está en constante evolución», declaró Andrea Razeto, presidente de I Saloni Nautici, la empresa que organiza el Salón Náutico de Génova, controlado al 100% por Confindustria Nautica, la Asociación Italiana de la Industria Marina.
Gracias al apoyo renovado y ampliado de la Agencia Italiana de Comercio, el evento continúa invirtiendo en giras por invitación dedicadas a profesionales de la industria y periodistas que representan a las principales publicaciones comerciales internacionales.
Con los toques finales del estadio deportivo cubierto ya terminados, el proyecto completo de remodelación de Waterfront ha llegado a su fin. Esta última incorporación permitirá que el certamen se beneficie de nuevos servicios, entre los que destacan 800 nuevas plazas de aparcamiento subterráneo. En cuanto a la ciudad de Génova en sí, se sigue trabajando para proporcionar nuevas carreteras y conexiones de transporte rápido a Milán.
Por último, este año el Salón Náutico Internacional de Génova continuará con su creciente compromiso con la sostenibilidad, con la edición de 2025 que se llevará a cabo en pleno cumplimiento de la Certificación ISO 20121 ya conseguida en 2024, habiéndose fijado el objetivo de reducir aún más su impacto ambiental, promover prácticas responsables y mejorar los principios de accesibilidad e inclusión social.
Como se destaca en el Libro Verde «Made in Italy 2030» publicado por el Ministro de Negocios e Industria Made in Italy de Italia, Adolfo Urso, el sector náutico se ha unido a las «4A» o cuatro pilares tradicionales de la industria italiana. En 2024, la industria náutica italiana sobresalió, alcanzando un récord de valor histórico de 8.330 millones de euros, reafirmando el liderazgo mundial de Italia como exportador de embarcaciones de recreo y yates con un récord histórico de 4.400 millones de euros, como productor de superyates con más del 50% de los pedidos mundiales realizados en Italia, y como fabricante de embarcaciones neumáticas, componentes y equipos de navegación.