Home / Actualidad  / La OMI aprueba normativa sobre emisiones netas nulas para transporte marítimo mundial

La OMI aprueba normativa sobre emisiones netas nulas para transporte marítimo mundial

La Organización Marítima Internacional (OMI / IMO) aprobó una normativo sobre emisiones netas nulas para 2050 en el transporte marítimo mundial. Con esto se avanza en establecer un marco jurídicamente válida para reducir los gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de los buques en todo el mundo.

Lo anterior es el primero del mundo que combina límites obligatorios de emanaciones y fijación de los precios del carbono en todo un sector. Esto fue acogido por el por el Comité de protección del medio marino, en su 83º período de sesiones (MEPC 83).

Las medidas incluyen una nueva norma sobre combustibles marinos para navíos y un mecanismo mundial de fijación de precios. “Estas, que esperan ser adoptadas formalmente en octubre de 2025 antes de su entrada en vigor en 2027, serán obligatorias medidas para los grandes buques de navegación marítima que superen las 5 000 toneladas de arqueo bruto, los cuales emiten el 85% del total de las emisiones de CO2 procedentes del transporte marítimo internacional”, comunicó la OMI.

Al respecto, el Secretario General de la OMI, Arsenio Domínguez, afirmó que “la aprobación del proyecto de enmiendas al Anexo VI del Convenio MARPOL por el que se establece el marco de emisiones netas nulas de la OMI representa otro paso en nuestro trabajo colectivo para combatir el cambio climático y modernizar el transporte marítimo, y pone de manifiesto una vez más que la OMI cumple sus compromisos”.

“Ahora, es importante seguir trabajando juntos, dialogando y escuchándonos unos a otros, si queremos crear las condiciones para una adopción con éxito”, complementó.

El marco de emisiones netas nulas de la OMI se incluirá en un nuevo capítulo 5 del Anexo VI (Prevención de la contaminación atmosférica ocasionada por los buques) del Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques (Convenio Marpol).

El Anexo VI del Convenio Marpol cuenta actualmente con 108 Partes, que cubren el 97% de la flota mercantil mundial por arqueo, y ya incluye prescripciones obligatorias de eficiencia energética de los buques.

El objetivo es alcanzar los objetivos climáticos fijados en la Estrategia de 2023 de la OMI sobre la reducción de las emisiones de GEI procedentes de los buques , acelerar la introducción de combustibles, tecnologías y fuentes de energía de emisiones de GEI nulas o casi nulas, y apoyar una transición justa y equitativa.

Según el proyecto de reglas, los buques deberán cumplir una norma mundial sobre combustibles. “Los buques deben reducir, a lo largo del tiempo, su intensidad de los gases de efecto invernadero de los combustibles (GFI) anual, es decir, la cantidad de GEI emitida por cada unidad de energía consumida. Esto se calcula utilizando el enfoque “del pozo a la estela”, acotó la OMI.

En lo relativo a la medida económica mundial, “los buques que emiten por encima de los umbrales de GFI tendrán que adquirir unidades de recuperación para equilibrar sus emisiones deficitarias, mientras que los que utilicen tecnologías emisiones nulas o casi nulas de GEI podrán optar a recompensas económicas”, informó el organismo especializado de las Naciones Unidas.

Se contempla que existan dos niveles de cumplimiento de los objetivos de intensidad de los GEI de los combustibles. Uno será base y otro directo en el que los buques podrían optar a ganar “unidades excedentarias”. Las naves que emitan por encima de los umbrales fijados pueden equilibrar su déficit de emisiones transfiriendo unidades excedentarias desde otros buques, utilizando las unidades excedentarias que ya han acumulado y haciendo uso de unidades de recuperación adquiridas mediante contribuciones al Fondo Net-Zero de la OMI.

barcos@barcosmagazine.com

Review overview