Grecia invertirá más de 2.100 millones de euros en proyectos de gestión de aguas residuales

Entre los proyectos más destacables que se han aprobado y adjudicado recientemente en Grecia se encuentran la construcción de presas, redes de distribución de agua, depuradoras de agua y el desarrollo de redes de alcantarillado.
Estos proyectos cuentan con financiación del Plan de Recuperación y Resiliencia, englobados en el primer eje de transición verde con una dotación de 1.763 millones de euros. A su vez, en 2021 entró en vigor del nuevo Marco Estratégico Nacional de Referencia (NSRF 2021-2027) con el que la UE destina a Grecia un total de 21.000 millones de euros durante este periodo. Por su parte, el BEI ha asignado fondos que alcanzan la cifra de 2.200 millones de euros para Grecia.
Con el fin de adaptarse a los inminentes cambios de la normativa europea en gestión de aguas residuales, la empresa pública de suministro y saneamiento de agua de Ática (EYDAP), la cual cubre las necesidades de más del 40 % de la población griega, ha lanzado un plan de inversiones de más de 2.100 millones de euros, financiados en parte por la UE. Gracias a este plan se construirán y renovarán plantas de gestión y tratamiento de aguas residuales, se realizarán proyectos de prevención de fugas y mejoras de las infraestructuras de drenaje, todo ello con el objetivo de aumentar la eficiencia energética, mejorar la calidad del agua producida y aumentar el valor de los subproductos producidos.
Perspectivas y oportunidades del sector
Las principales licitaciones ya en curso en lo relativo a proyectos de tratamiento de agua y redes son:
Por otra parte, EYDAP prepara una serie de inversiones estratégicas para los próximos 10 años con las que espera avanzar en sectores como el del agua reciclada y la energía para gestionar riesgos climáticos como la escasez de agua, las sequías y las olas de calor. Este programa estratégico de inversiones de alrededor de 2.100 millones de euros brindará con el apoyo de los servicios de asistencia técnica del BEI e incluye:
- Proyectos en el Ática oriental para el abastecimiento de agua, drenaje y gestión de aguas residuales por un importe aproximado de 960 millones de euros, financiados en un 90 % por la Unión Europea.
- Proyectos de transformación digital de 100 millones de euros que incluyen contadores y redes inteligentes, proyectos de energía, nuevos servicios financieros y sistemas de cadena de suministro.
- Sustitución de la red de abastecimiento de agua con una inversión de 680 millones de euros.
- Proyectos de alcantarillado por valor de 365 millones de euros.
Cabe destacar que las empresas españolas de infraestructuras tienen una buena acogida en el mercado griego gracias a alianzas exitosas en el pasado, tanto por consorcios como por acuerdos de suministro. Dado que la gran mayoría de estas infraestructuras griegas están financiadas directamente con fondos europeos, el riesgo país queda limitado. En definitiva, el sector de infraestructuras de agua presenta un panorama interesante para las empresas españolas del sector en los próximos años.
En nuestro estudio «El mercado de las infraestructuras de agua en Grecia» elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Atenas, se indican las oportunidades que los concursos públicos ofrecen a las empresas españolas del sector del agua.