Home / Documental  / Fosa de las Marianas, una de las maravillas más impresionantes de la Tierra

Fosa de las Marianas, una de las maravillas más impresionantes de la Tierra

En el corazón del océano Pacífico, donde la luz se desvanece y la presión aplasta cualquier vestigio de vida común, se extiende la Fosa de las Marianas. Un abismo insondable, un mundo oculto bajo miles de metros de agua salada.

Es el lugar más profundo de la Tierra, un reino de sombras y silencio. Once kilómetros bajo la superficie, donde ni el sol ni el eco alcanzan. Allí, en las entrañas del planeta, la vida se aferra con formas extrañas, criaturas que desafían la lógica, seres que brillan en la oscuridad eterna.

La presión es abrumadora, el frío, penetrante. Y sin embargo, el ser humano ha logrado rozar sus profundidades, ha descendido en frágiles cápsulas de acero, ha mirado hacia lo desconocido… y lo desconocido le ha devuelto la mirada.

La Fosa de las Marianas no es solo un hueco en el mapa. Es un recordatorio de lo pequeño que somos, de lo mucho que ignoramos. Un abismo que guarda secretos milenarios, misterios que, quizás, nunca lleguemos a descifrar.

Porque en sus profundidades, el océano susurra historias que solo él conoce.

Datos clave sobre la Fosa de las Marianas:

  1. Profundidad máxima:
    • El punto más profundo se llama Abismo de Challenger, con una profundidad de aproximadamente 10,984 metros (según mediciones más recientes; algunas estimaciones llegan hasta 11,034 m).
    • Para ponerlo en perspectiva: si colocáramos el Monte Everest (8,848 m) en la fosa, quedaría cubierto por más de 2 km de agua.
  2. Formación:
    • Es una fosa oceánica formada por la subducción de la placa del Pacífico bajo la placa de las Marianas (más pequeña).
    • Es parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona con alta actividad sísmica y volcánica.
  3. Condiciones extremas:
    • Presión: Más de 1,000 atmósferas (como tener 50 aviones jumbo aplastándote).
    • Temperatura: Entre 1°C y 4°C, aunque hay fuentes hidrotermales que superan los 300°C.
    • Oscuridad total: La luz solar no llega más allá de los 1,000 metros.
  4. Vida en las profundidades:
    • A pesar de las condiciones, hay organismos adaptados, como:
      • Peces abisales (ej. el pez caracol de las Marianas).
      • Anfípodos (crustáceos gigantes).
      • Microorganismos quimiosintéticos que usan sulfuro en lugar de luz para producir energía.
  5. Exploración humana:
    • 1960: El batiscafo Trieste (con Jacques Piccard y Don Walsh) llegó al Abismo de Challenger.
    • 2012: El director James Cameron descendió en solitario con el sumergible Deepsea Challenger.
    • Actualmente se usan robots submarinos (ROVs) y vehículos autónomos para estudiarla.

Curiosidades:

  • Se han encontrado contaminantes humanos (como plásticos) incluso en lo más profundo.
  • La fosa alberga volcanes de lodo y respiraderos hidrotermales con ecosistemas únicos.

barcos@barcosmagazine.com

Review overview