Home / Nuevos barcos  / El superyate Thanuja, de 50 metros de eslora, finaliza con éxito las pruebas de mar tras un completo refit.

El superyate Thanuja, de 50 metros de eslora, finaliza con éxito las pruebas de mar tras un completo refit.

Thanuja será entregada en breve a su propietario y estará disponible para alquiler en el
Mediterráneo durante la temporada de verano.
El superyate Thanuja, de 50 metros de eslora, es el resultado de un refit completo llevado a cabo en Serenity Yacht, partiendo del superyate Greyzone, botado en 2011 por otro astillero turco: Concept Marine.
Durante la remodelación, se revolucionaron por completo la zona de proa de la cubierta principal, el beachclub de popa y el flybridge.


Así, el tonelaje bruto del buque ha pasado de 380 GT a 440 GT, y la eslora se ha incrementado en unos buenos 12 metros: la eslora total ha pasado de los 38 metros iniciales a 50 metros. Tras una reforma tan intensa, la sociedad de clasificación, así como todas las partes implicadas en el proyecto, equipararon Thanuja a un superyate de nueva construcción.
Tanto la arquitectura naval como el diseño exterior se confiaron a iYacht GmbH, la empresa alemana de diseño e ingeniería. Al comentar este proyecto, Udo A. Hafner, director ejecutivo de iYacht GmbH, ha declarado:

«Thanuja reviste especial importancia para nuestra empresa. En los últimos 12 meses, hemos entregado con éxito una amplia gama de proyectos, desde fuerabordas eléctricos hasta superyates de 50 metros, pasando por monocascos de vela y catamaranes a motor.
El proyecto comenzó como una simple reforma, pero rápidamente se convirtió en una conversión completa del buque existente. Con una plantilla de 11 personas, cada una de ellas dedicada a distintos aspectos del diseño, la ingeniería y la arquitectura naval, pudimos cumplir los requisitos del armador y apoyar al astillero en todas las fases. A medida que aumentaba la complejidad del proyecto, fuimos activando progresivamente diversos recursos internos.
Estamos orgullosos de haber sido parte integrante de este proyecto, en el que, partiendo del concepto inicial, fuimos responsables del diseño exterior y la arquitectura naval».

El estudio dirigido por Hafner, con sede en Hamburgo y Kiel, puede ofrecer una gama completa de servicios, desde los primeros bocetos hasta el marcado CE del buque construido. Este enfoque holístico aporta muchas ventajas, especialmente durante los proyectos de reforma y conversión, en los que, partiendo de un barco existente, pueden aparecer nuevas variables o retos.

Una reforma completa
El proyecto comenzó con la ingeniería inversa del superyate existente, M/Y Greyzone.
El equipo de iYacht viajó al sur de Francia para tomar medidas y crear un modelo 3D preciso, combinando los levantamientos láser con otros métodos. A lo largo de los años, el equipo ha perfeccionado esta tarea, realizando numerosos escaneados 3D para diversos proyectos, entre ellos el M/Y Yas, de 141 metros de eslora.
En sólo cuatro semanas, se entregó al armador el concepto inicial: la solución propuesta incluía una nueva cocina, una revisión sustancial de la parte delantera de la cubierta principal, la adición de un jacuzzi en el flybridge y una ampliación del beach club. Esta zona, que ofrece a los invitados una conexión con el mar, se ha convertido en un elemento imprescindible en el panorama actual del diseño de yates, y su rediseño fue decisivo para transformar una embarcación de 2011 en un superyate de estética moderna.


Al principio de la reforma un análisis exhaustivo del superyate existente implicó a todo el equipo, lo que llevó a la decisión de ampliar el alcance de los trabajos: el objetivo era transformar Greyzone en un moderno superyate de 50 metros.
Los espacios técnicos se reconstruyeron por completo: una nueva sala de máquinas, nuevos propulsores y la instalación de un nuevo sistema eléctrico, nuevos motores y generadores. La superestructura de aluminio, incluido el techo del flybridge, se volvió a soldar meticulosamente.
Internamente, el superyate se transformó con la sustitución completa de la cubierta de teca y la introducción de nuevo mobiliario interior y exterior. Esta ambiciosa tarea se confió a Katharina Raczek y su equipo, que colaboraron con los diseñadores de interiores del astillero para formar un equipo de trabajo capaz de afrontar los retos derivados de las interfaces entre las zonas existentes y los elementos de la nueva construcción.
Tras la reforma, Thanuja puede alojar cómodamente hasta 10 invitados en cinco camarotes y una tripulación de siete personas en seis camarotes.
Una reforma de este tipo es intrínsecamente más compleja que una nueva construcción, ya que introduce limitaciones en muchos aspectos del diseño, la ingeniería y también en la fase de construcción.
Desde el punto de vista del diseño, el reto consiste en encontrar el delicado equilibrio entre elementos nuevos y antiguos, satisfaciendo las instrucciones del nuevo propietario a partir de un yate existente, que pueden ser diametralmente opuestas a las del anterior.
Desde el punto de vista estético, los nuevos elementos deben integrarse armoniosamente, mientras que desde el punto de vista técnico, los retos son numerosos y exigen un enfoque creativo e innovador tanto en el diseño como durante la producción.
Por último, el nuevo buque debe cumplir las normas reglamentarias vigentes, que han aumentado
considerablemente en los últimos 10 años, especialmente en materia de seguridad y medio ambiente.
Trabajo en equipo, entre Hamburgo y Antalya Stefan Zucker, fundador de la consultoría naval Zucker & Partner, desempeñó un papel clave en la coordinación, mientras que el propietario proporcionó un project manager experimentado que siempre estuvo presente en el astillero y cuya ayuda fue inestimable.
El astillero se adaptó y equipó especialmente para el proyecto: Serenity creó un equipo competente y flexible para esta gigantesca tarea en la que participaron hasta 100 empleados al mismo tiempo.
iYacht se encargó del diseño exterior y la arquitectura naval, mientras que Katharina Raczek se encargó del interior de este superyate.
Aunque estas empresas tienen su sede en Hamburgo, el principal punto de encuentro ha sido siempre el astillero de Antalya.
El éxito de esta reforma fue posible gracias a miles de horas de coordinación, planificación y diseño, que
transformaron con éxito un barco de 2011 en un moderno superyate de 50 metros.

barcos@barcosmagazine.com

Review overview