
Vocablos Marineros
1º) Embocar.
a) Pasar el macho por la fogonadura. b) Pasar el chicote de un cabo por la gaza del as de guía. c) Entrar por la boca de un canal, estrecho, etc. d) Todas las respuestas son correctas.
2º) Gruesa.
a) Corpulento, abultado. b) Dícese de la mar de Fuerza 5. Con altura de olas de entre 3 y 6 metros. c) Cinco docenas. d) Todas son correctas.
3º) Camino.
a) No tiene significado en el ambiente náutico. b) Laterales de cubierta por donde se transita. c) Cobertor de la planchada en puerto. d) Rumbo o derrota.
4º) Anclote.
a) Ancla pequeña. b) Ancla pesada. c) También llamada de respeto. d) Todas las respuestas son correctas.
5º) Torreta.
a) Puesto de observación, en el palo mayor, a la altura del tope del mastelero. b) Pieza de artillería. c) En los submarinos, estructura central, sobre cubierta, y que se emplea como puente para navegación en superficie. d) Todas son correctas.
6º) Embragar
a) Hacer que un eje participe del movimiento de una máquina o motor mediante un mecanismo apropiado. b) Sujetar con bragas. c) Afirmar fuertemente una cosa. d) Todas son correctas
7º) ¿Cuál es el océano de mayor extensión?
a) Antártico. b) Atlántico. c) Índico. d) Pacífico.
8º) Aboyado
a) Se dice del buque parado y sin gobierno. b) En forma de boya. c) Con los costados llenos de bollos. d) Todas son correctas.
9º) Eslinga.
a) Puede ser de cadena. b) Gruesa faja de tejido con refuerzo en sus extremos para izar bultos. c) Trozo de cabo o cable con guardacabos en la medianía y en ambos chicotes. d) Sólo a) y c) son correctas.
10º) Espolón
a) Remate de la proa de un buque. b) Remate o voluta del tajamar. c) Arma para embestir al enemigo y echarlo a pique. d) Todas son correctas.
11º) ¿Cómo de dibuja en la carta náutica la isobata de los 12 metros?
a) . . . . . . . . . . . . b) ____ . . ____ . . ____ . .
c) . . __ __ . . __ __ . . d) Todas son correctas.
12º) Alabeo.
a) Vicio de la madera al combarse o torcerse después de labrada. b) Movimiento de las velas cuando hay poco viento. c) Aleteo de la cangreja por efecto del rolido. d) Todas las respuestas son correctas.
13º) Abitar.
a) Vivir a bordo. b) Tomar vueltas a una bita. c) Tomarle vueltas de cabo o cable a un palo. d) b) y c) son correctas.
14º) Isoclinas. Líneas de igual . . . . . magnética
a) Declinación. b) Intensidad. c) Variación. d) Inclinación.
15º) Trinquete.
a) Mástil situado a proa del palo mayor. b) Especie de uña que accionado por un muelle o su propio peso trabaja sobre una rueda dentada. c) a) y b) son respuestas correctas. d) Palo que retiene a la vela cangreja.
Respuestas correctas
1º) c); 2º) b); 3º) d); 4º) a); 5º) c); 6º) a); 7º) d); 8º) a); 9º) d); 10º) d); 11º) c); 12º) a); 13º) d); 14º) d); 15º) b).