Home / Turismo  / EDICIÓN IMPRESA – Laguna DE MELINCUÉ

EDICIÓN IMPRESA – Laguna DE MELINCUÉ

La Laguna de Melincué es uno de los humedales más importantes de la provincia de Santa Fe, Argentina. Ubicada cerca de la localidad homónima, este espejo de agua salada es reconocido por su riqueza natural y su valor ecológico, albergando una gran diversidad de aves, tanto residentes como migratorias.

Características principales:
Extensión: Varía según las precipitaciones, pero su superficie puede alcanzar hasta 120 km².
Biodiversidad: Es un sitio clave para aves como flamencos, cisnes de cuello negro y garzas, lo que la convierte en un atractivo para el turismo de naturaleza y la observación de aves (birdwatching).
Importancia internacional: Declarada Sitio Ramsar en 2008, por su relevancia como humedal para la conservación global.
Clima y entorno: Rodeada por un paisaje de llanura, suele ser un punto de interés tanto para visitantes como para investigadores.

Turismo y actividades:
Avistaje de aves.
Pesca deportiva (especialmente pejerrey).
Caminatas y fotografía en sus costas.
Termas de Melincué: A pocos kilómetros, ofrece aguas termales con infraestructura para el relax y el turismo saludable.

Desafíos:
La laguna enfrenta riesgos por la contaminación y los cambios en los niveles de agua debido a la actividad agrícola y climática, por lo que su conservación es prioritaria.
La Laguna de Melincué es un tesoro natural que combina ecología, turismo y sostenibilidad, siendo un destino ideal para quienes buscan conectarse con la naturaleza en Argentina.

¿Se puede navegar en la Laguna de Melincué?
La Laguna de Melincué no es un espejo de agua tradicionalmente utilizado para navegación recreativa o deportiva. Esto se debe a varias razones:

Factores que limitan la navegación:
Profundidad variable: Su nivel de agua fluctúa mucho según las lluvias y sequías, siendo generalmente poco profunda (en muchos sectores, menos de 2 metros).
Características salinas: Es una laguna endorreica (sin salida fluvial) y con alta concentración de sales, lo que puede afectar embarcaciones no adaptadas.
Protección ambiental: Como Sitio Ramsar, está prioritariamente destinada a la conservación de aves y ecosistemas, por lo que actividades motorizadas (como lanchas a motor) están restringidas para evitar disturbios a la fauna.

¿Qué tipo de navegación es posible?
Embarcaciones pequeñas y no motorizadas: en zonas permitidas, pueden usarse kayaks o botes a remo con precaución, siempre respetando áreas de nidificación de aves.
Pesca artesanal: Algunos pescadores locales utilizan botes pequeños para faenas controladas.

Alternativas turísticas relacionadas:
Si buscas actividades acuáticas, cerca de la laguna están las Termas de Melincué, que ofrecen piscinas termales para disfrute de los visitantes.
La navegación convencional no es viable aquí, pero su valor ecológico la hace perfecta para el ecoturismo y la observación de aves.

barcos@barcosmagazine.com

Review overview