Home / presentaciones  / EDICIÓN IMPRESA – HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ

EDICIÓN IMPRESA – HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ

La Hidrovía Paraguay-Paraná es una de las vías fluviales más importantes de Sudamérica, compartida por Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Brasil. Sin embargo, en el contexto de Argentina, Paraguay y Uruguay, esta hidrovía es clave para el transporte de mercancías y el comercio regional.

Sus características principales
– Extensión: Abarca aproximadamente 3.442 km, desde Puerto Cáceres (Brasil) hasta Nueva Palmira (Uruguay).
– Ríos principales: Río Paraguay (desde Brasil hasta su confluencia con el Paraná); Río Paraná (desde la confluencia con el Paraguay hasta el Río de la Plata); Río Uruguay (aunque no es parte central de la hidrovía, es clave para Uruguay).
– Países involucrados: Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Brasil (aunque Bolivia no tiene salida directa, utiliza los puertos paraguayos y argentinos).


Importancia para Argentina, Paraguay y Uruguay:
1. Argentina:
– Es el principal usuario de la hidrovía, especialmente para la exportación de granos (soja, maíz, trigo) y subproductos.
– Puertos clave: Rosario (el mayor puerto agroexportador del país), San Lorenzo, Bahía Blanca y Santa Fe.
– También es vital para la importación de combustibles y productos industriales.
2. Paraguay:
– Depende casi totalmente de la hidrovía para su comercio exterior (es un país sin salida al mar).
– Exporta principalmente soja, carne y energía hidroeléctrica.
– Puertos clave: Asunción, Villeta y Concepción.
– Su flota de barcazas es una de las más grandes de la región.
3. Uruguay:
– Aunque tiene salida directa al Atlántico, utiliza la hidrovía para el comercio con Paraguay y el norte argentino.
– Puerto clave: Nueva Palmira (punto final de la hidrovía, donde se transfieren cargas a buques oceánicos).
– También es relevante para la conexión con la Hidrovía del Río Uruguay (que llega hasta Concordia-Salto).

Desafíos y conflictos
– Mantenimiento del dragado: Argentina y Paraguay necesitan mantener el calado mínimo (actualmente entre 10 y 12 pies) para permitir el paso de barcazas.
– Tensiones por peajes y control: Hubo disputas entre Argentina y Paraguay por el cobro de peajes y la administración de la vía.
– Impacto ambiental: La hidrovía afecta humedales como los Esteros del Iberá (Argentina) y el Pantanal (Brasil/Paraguay).
– Competencia con rutas alternativas: Brasil promueve otras salidas al Atlántico (como el Puerto de Paranaguá), lo que reduce la dependencia de la hidrovía.

Futuro de la Hidrovía
– Hay proyectos para profundizar el dragado y mejorar la eficiencia.
– Uruguay busca potenciar Nueva Palmira como hub logístico.
– Paraguay impulsa más inversión en su flota mercante.
La Hidrovía Paraguay-Paraná es una arteria comercial esencial para Argentina, Paraguay y Uruguay, facilitando el transporte de millones de toneladas de carga anuales. Sin embargo, requiere mayor coordinación entre los países para resolver conflictos y mejorar su infraestructura.

barcos@barcosmagazine.com

Review overview