EDICIÓN IMPRESA – Charlie Dalin logra batir el record y gana la Vendée Globe 2024

Dotado de una determinación inquebrantable y una gran profesionalidad, el éxito es una de las principales fuerzas motrices de Charlie Dalin. Después de 7 temporadas en el Figaro y dos títulos de Campeón de Francia Elite Offshore Racing (en 2014 y 2016), se incorporó al circuito IMOCA en 2019 con los colores de Apivia. Una colaboración de 4 años que honrará monopolizando el 1º y 2º puesto en todas las pruebas, incluida la Vendée Globe 2020 o la Route du Rhum 2022. En 2023, continúa su programa con Macif, lanzando un nuevo barco en junio. El objetivo de Charlie es claro: hacerlo aún mejor con la Vendée Globe 2024 en el punto de mira.
«¡Soy el hombre más feliz del mundo!»
“Nunca había experimentado una emoción así, nunca había experimentado esto en toda mi vida. Es la meta más bonita de mi carrera con esta luz del día que se abrió paso. Esta Vendée Globe 2024, llevo soñando con ella desde el día después de la edición de 2021. Durante cuatro años, luchamos con el equipo, trabajamos duro para pensar y desarrollar este gran barco. Todos lo dieron todo para tener un barco tan perfecto. Todos los miembros de mi equipo son campeones del mundo, tengo una joya en mis manos. Estoy muy contento con el resultado. ¡Una victoria en la Vendée Globe es única!
¡Fue una regata muy intensa! El descenso al Atlántico Sur fue una locura, los Océanos del Sur en 23 días, la subida al Atlántico fue increíble… ¡Siento que me fui hace 48 horas! Con Yoann, fue un partido increíble. Enhorabuena para él, era como si estuviera haciendo su 3ª y 4ª Vendée Globe. Es gracias a Yoann que pude dar la vuelta al mundo en tan poco tiempo. Me obligó a mandar algo de lona, arrecifes, a estar en la puesta a punto, a darlo todo.
También estoy feliz de compartir con Michel Desjoyeaux el hecho de que soy el único que ha cruzado la línea de meta de la Vendée Globe dos veces en cabeza. Pero en términos de calidad, realmente hice una copia mejor. Estoy contento con mis trayectorias, mis elecciones, es un gran resultado… Soy el hombre más feliz del mundo”.
Charlie es el navegante francés, patrón del Macif Santé Prévoyance, que recorrió 27.668 millas a un promedio de 18 knts, logrando batir el record anterior de Armel Le Cléac’h en 2016, en 74 días y 3 horas en 9 días. Luego de liderar esta regata durante 42 días, tuvo su triunfo cuando cruzó la famosa línea de meta Nouch Sud de Les Sables d’Olonne.y el fabuloso primer puesto en esta regata en su décima edición.
El patrón de 40 años, que creció en Le Havre, en el norte de Francia, ha logrado el mejor resultado de su carrera después de terminar segundo en 2020-2021.
La Vendée Globe quiere aprovechar el poder mediático del evento para sensibilizar al público sobre la preservación de los océanos a lo largo de la vuelta al mundo. Al dar la vuelta al mundo, los navegantes de la Vendée Globe ponen de manifiesto la fragilidad de nuestro océano frente al calentamiento global. Son testigos directos de los cambios que se están produciendo, especialmente en torno a la Antártida, una región especialmente amenazada.
ACERCA DE LA VENDÉE GLOBE
La Vendée Globe es hasta la fecha la mayor regata de vela del mundo, en solitario, sin escalas y sin asistencia. El evento siguió la estela del Globo de Oro que, en 1968, inició la primera circunnavegación de este tipo a través de los tres cabos (Buena Esperanza, Leeuwin y Hornos). De los nueve pioneros que zarparon en 1968, solo uno logró regresar a Falmouth, el gran puerto de Cornualles. El 6 de abril de 1969, después de 313 días en el mar, el británico Robin Knox-Johnston finalmente alcanzó su objetivo. Veinte años más tarde, fue el regatista Philippe Jeantot quien, tras su doble victoria en la BOC Challenge (la vuelta al mundo en solitario con escalas), lanzó la idea de una nueva vuelta al mundo, en solitario, pero… ¡Sin parar! Había nacido la Vendée Globe. El 26 de noviembre de 1989, trece regatistas tomaron la salida de la primera edición, que duró más de tres meses. Solo siete de ellos regresaron a Les Sables d’Olonne.
4Las nueve ediciones de lo que el gran público denomina ahora el Everest de los mares, han permitido a 200 competidores tomar la salida de esta extraordinaria carrera. Solo 114 de ellos lograron cruzar la línea de meta. Esta cifra por sí sola expresa la extrema dificultad de este evento planetario en el que los navegantes solitarios se enfrentan al frío glacial, las olas desproporcionadas y los cielos pesados que barren el sur profundo. La Vendée Globe es ante todo un viaje al final del mar y a las profundidades de uno mismo. Ha consagrado a grandes regatistas: Titouan Lamazou en 1990, Alain Gautier en 1993, Christophe Auguin en 1997, Vincent Riouen en 2005, François Gabart en 2013, Armel Le Cléac’h en 2017 y Yannick Bestaven en 2021. Armel Le Cléac’h sigue siendo el poseedor del récord del evento en 74 días. Solo un regatista lo ha ganado dos veces: Michel Desjoyeaux, en 2001 y 2009. La décima Vendée Globe zarpÓ de Les Sables d’Olonne el domingo 10 de noviembre de 2024.
45.000 kilómetros o 24.300 millas: esta es la distancia del viaje teórico de los navegantes alrededor del mundo. Una revolución llevada a cabo con un tiempo récord de 74 días y 3 horas durante la octava edición de la Vendée Globe, en 2016-2017. Este viaje planetario es sobre todo un viaje climático para bajar por el Atlántico, cruzar el Océano Índico y el Pacífico, y luego volver a remontar el Atlántico… En el programa: una salida de Les Sables d’Olonne en pleno otoño, un viaje en el corazón de los Océanos Australes en pleno verano austral y un regreso invernal a la Vendée.
El concepto de la Vendée Globe es simple y comprensible para la mayoría de las personas: completar la vuelta al mundo sin ayuda, sin escalas y sin asistencia. Estos tres parámetros esenciales constituyen la firma inimitable del evento, su verdadero ADN. Están claramente definidos por las instrucciones de navegación.
Los barcos de la Vendée Globe tienen todos 18,28 m de eslora (60 pies) con un calado de 4,50 m. Con mucha vela, son los monocascos más potentes del planeta navegados por un navegante en solitario. Casi pueden alcanzar los 40 nudos a sotavento. Las reglas de estas bestias de regata están definidas por la Clase IMOCA (International Monohull Open Class Association), fundada en 1991 y reconocida por World Sailing, la Federación Mundial de Vela.