Home / REGATAS  / Campeonato Argentino de la Clase Pampero 2025

Campeonato Argentino de la Clase Pampero 2025

Del 1º al 3 de marzo se llevó a cabo en aguas del dique Potrerillos en la provincia de Mendoza el 37º campeonato argentino de la clase nacional Pampero. El evento fue organizado por el Yacht Club Mendoza y fueron 62 los Pamperos inscriptos, provenientes de distintos puntos de nuestro país, que surcaron las más variadas rutas a lo largo y ancho de la Argentina para confluir en el maravilloso embalse del dique Potrerillos.

El Yacht Club Mendoza, tiene su sede en el Carrizal, distante unos 80 km de Potrerillos y para organizar este campeonato utilizó el predio que posee la asociación mendocina de kite a orillas del del lago, donde hubo el espacio suficiente para albergar a la nutrida flota “pamperista”. El lugar es fantástico muy agreste, con un paisaje soñado, un lago de aguas azules rodeado de montañas y fundamentalmente para los regatistas, ¡siempre hay viento!

En cuanto a la infraestructura en tierra sólo tiene un contenedor que se utilizó como sede del evento y tuvieron que montar otro destinado a la medición y pesaje y otro de baños químicos. Toda esta tarea fue muy dificultosa ya que, para llegar desde la ruta hasta la orilla del lago, hubo que atravesar un camino sinuoso y en mal estado.

 “Yo estuve parando allí desde el jueves en una casilla rodante pegado al contenedor donde se realizó la medición y pesado. El esfuerzo que hicieron Conrado, Federico y Mauricio fue tremendo. Conrado, Federico y Mariote estuvieron, desde el miércoles, instalados en el contenedor que se utilizó como sede durmiendo allí inclusive. La falta de infraestructura implicó mucho laburo de logística. El jueves a las 12 de la noche estaban instalando los baños químicos, la bomba de agua, saltaba la térmica porque no se la bancaba y encima después tenían que correr. Eran muy pocos para semejante tarea titánica. También quiero destacar a Mariote y Micho que dieron una mano muy grande subiendo y bajando barcos, con herramientas”, comento José Luis Guillen timonel del “Nihuilero”.

La medición y pesaje de los barcos se realizó desde el 27 de febrero hasta la misma mañana que comenzó el campeonato. Estuvo a cargo de Carlos Luque, medidor FAY y de la clase, quien estuvo secundado por Federico González, con quien conforman el comité técnico. También hubo colaboradores espontáneos que ayudaron a organizar los turnos para las mediciones.

“Fue un campeonato hermoso, volvimos fascinados con el lugar, una de las mejores canchas del país, el viento ideal, como para coronar el fin de semana. Una vez más quedó reflejado que la clase está creciendo a pasos agigantados, no sólo por el nivel de exigencia, sino también en cuanto a lo técnico y eso habla muy bien de nosotros. Quiero destacar y agradecer el trabajo de los organizadores y de los medidores que estuvieron 3 días full time”, comentó Marcelo Chirico, timonel del “Cocoon”.

Con quien hablara, todos coincidían en lo maravilloso del paisaje que nos rodeaba, la cancha de regatas con viento siempre, lo cual hizo que todo el esfuerzo realizado para viajar muchos kilómetros con el barco a cuestas, por rutas en su mayoría en estado regulares y malas, valiera la pena, superando escollos, como la rotura del motor que sufrió el auto de Hugo Courtade y Silvia Dib Ashur.

“El viaje para nosotros nos implica 1350 km así que lo hicimos en dos tramos. Cuando llegamos allá descargamos el tráiler, pusimos los barcos en los trailers playeros, hicimos las mediciones. Yo no tenía el prolongador de la caña del timón y gracias a dios estaba ahí el buen samaritano Ernesto del “Jack, que me prestó el prolongador con tan buena suerte que era largo y el mío es corto; menos mal que no lo llevé, que con esta cantidad de viento es mucho mejor el prolongador largo, así que la verdad fue un golpe de suerte no haber llevado el mío. Tuvimos un percance con nuestro auto el primer día de regata, que se clavó el motor cuando estábamos yendo al club. Tuvimos que dejarlo en Mendoza junto a nuestros barcos que todavía están allá”, nos contaba Silvia Dib Ashur.

Desde San José, Entre Ríos hicieron su debut en la clase Nicolás Eckerdt y Hugo Ugartemendia y nos decían lo siguiente: “Con chicos muy peques las “matrimillas” no son fáciles de obtener, por eso surgió la idea del “Proyecto Pampero”, en dónde podíamos conjugar disfrutar con la familia y despuntar el sano y apasionante vicio de la navegación a vela. Y de paso recorrer el país y conocer buena gente, como la que la vida nos fue presentando. Primero en Chascomús de dónde trajimos el “Nortazo” pocos días antes del argentino en Potrerillos, y luego allí en Mendoza mismo”.

Sábado 1 de marzo. Llego el día del comienzo de las regatas

Antes de que se diera la señal para que los pamperos fueran al agua, hubo una charla por parte de Eduardo Arena oficial de regatas, explicando el recorrido y respondiendo a las inquietudes que fueron planteando los regatistas.  Así como también se hizo saber que habría jury en el agua marcando las infracciones.

A las 13 hs se dio el start a la primera regata del campeonato. Un párrafo aparte, sin duda merece Eolo que siempre estuvo presente, desde el primer día hasta el último y dio un marco espectacular para que se pudieran correr todas las regatas programadas del campeonato y siempre con muy buena intensidad.

“Corrí con Santiago Suarez Ordoñez, es un amigo que lo conozco desde que nacimos. Es la primera vez que corremos juntos en un monotipo. Muy agradecido a él en cuanto a que me banco y se portó espectacular. En cuanto al campeonato muy conforme con la cancha. Fuimos a correr con un poco más de viento. Fui preparado a días como el último, que fue un día más típico de Potrerillos de acuerdo a lo que había estudiado. Creo que estuvo muy amigable la condición para todos, muy conforme con el largador, con los organizadores. Obviamente duras la entrada y salida de los barcos del agua, pero parecía más de lo que era”, comentó Nico Cuerdo múltiple campeón de la clase.

La primera regata quedó en manos de la dupla rosarina Nicolás Cuerdo y Santiago Suarez Ordoñez, segundo fue Julián Del Cerro y Marisol Martínez y terceros fueron los actuales campeones argentinos Carlos Luque & Lucrecia Díaz. A continuación de esta regata se dio la partida a la segunda competencia del día. Esta vez fue la dupla salteña del “Pocas Pulgas” quien se quedó con los lauros, segundos fueron los bahienses Fede González y Maca Amaya y terceros se ubicó el “Astillero Cuerdo Barcos”.

Continuando con las mismas condiciones climáticas, se realizó a continuación la tercera y última prueba del día. Esta vez el “Buscado” se ubicó en el escalón más alto del podio y fueron sus escoltas el “Luqueado” y el “Astillero Cuerdo Barcos”.

“Para nosotros fue un gran desafío porque en Salta tenemos poco viento lo máximo que navegamos deben ser 14/15 nudos y muy de vez en cuando. Generalmente en Salta, son vientos suaves con muchos borneos. La mayoría de las veces entre 7 y 10 nudos y estando en la costa de Potrerillos nos apabullaba el viento, hemos tenido que armarnos de valentía con la idea de desafiarnos a nosotras mismas y el objetivo era navegar, no tumbar y terminar las regatas. Con Delia Bustamante, que fue mi proel cazábamos la mayor entre las dos y podíamos orzar un poco más. Al principio íbamos muy derivadas y quedamos muchas veces atrás”, comentó Silvia Dib Ashur.

Domingo 2 de marzo. Segunda jornada de regatas

Al día siguiente y nuevamente pasado el mediodía se dio la partida a la cuarta regata del campeonato. Las principales posiciones fueron las siguientes, primero quedo Nico Cuerdo, seguido por los bahienses Fede González y Carlos Luque. La quinta regata fue a continuación y coronó a Luque & Díaz en la primera posición, seguido por Cuerdo y Suarez Ordoñez, mientras que tercero fue la dupla de Chascomus Bocha Fernández y Emilio Selliant a bordo del “Santa Maradona”. Una vez finalizada esta regata se corrió la sexta del campeonato. El “Luqueado” fue el ganador seguido por Julián del Cerro & Marisol Martínez y tercero nuevamente el crédito de Chascomús “Santa Maradona”. Para sorpresa de muchos, luego de finalizada la regata, el oficial de regatas nacional Eduardo Arena, no mandó la flota a la costa y decido correr la séptima regata del campeonato, la idea era aliviar al día siguiente lo que sería la cargada de pamperos en los trailers y preparar el regreso a sus hogares, como así también que no se hiciera tarde para concurrir a la entrega de premios que se realizó en las instalaciones del YCM distante 80 kilómetros de la cancha de regatas.

“Las regatas, una más linda que la otra. Las disfrutamos un montón. En especial el día que pensamos que iban a correr tres y nos largaron una cuarta regata, casi nos desmayamos porque estábamos cansados había sido un día pesado. En resumen, muy muy lindo campeonato argentino”, comentó Marcos Escobar, proel del “Nova”. También nos contaba de su experiencia compitiendo en la clase y siempre con toda su familia presente en cada evento nacional. “Nosotros debutamos en el campeonato argentino de Tucumán en el 2009, de ahí en adelante fuimos a todos menos a Salta por cuestiones laborales. Compito con mi hijo, es un placer y un orgullo muy grande. Porque hay un montón de cosas más que pasan arriba del barco más allá de lo deportivo. Sin dudas fue una de las mejores canchas de regatas que hemos corrido, por las características, por el viento, por el paisaje, por el agua. Valió la pena poder haber corrido en esa cancha, más allá del lugar que por ahí no era el más cómodo. La verdad que, Conrado Céspedes le puso mucha garra y me genero admiración”, comentó Marcos Escobar.

La séptima fue para el “Pocas Pulgas”, seguido por el “Kzzote” de Sebastián García y Agustín Álvarez. Tercero quedo Cuerdo & Suarez Ordoñez.

“Ya en la cuarta del domingo no dábamos más. El lunes me tiraba a esconderme en una punta un rato que me tapaba viento y ola, pero nos daba un respiro para aguantar, pero muy conformes con el éxito en el gran master. Creo que no podemos aspirar a más. ¡Los años no pasan en vano!!! Además, los tops ten cada vez andan más”, comentó Raúl Lacchini timonel del “Epaminonda” y que junto a su esposa Ana Acevedo se consagraron campeones argentinos en la categoría Grand Master. “Somos viejos y livianos para el viento que nos tocó, especialmente el ultimo día que nos caímos del puesto 11º al 14º agrego Raúl Lacchini.

Lunes 3 de marzo, último día de regatas

Llegó el lunes, último día de competencias. Como fue durante todo el campeonato Eolo siempre estuvo presente y esta vez con un poquito más de intensidad.  La octava regata fue para la dupla rosarina, que ya a esta altura se perfilaba para ocupar el escalón más alto del podio en el campeonato. Segundo fue el Bocha Fernández con Emilio Seillant y terceros quedaron los bahienses Luque & Díaz. A continuación de esta regata se dio la partida a la novena y última regata del campeonato, nuevamente Nico Cuerdo y Santiago Suarez Ordoñez ganaron la regata y se quedaron con el título de campeones argentinos 2025. En segundo lugar se ubicaron los rosarinos del “Espantonave” con Javier Grigioni y Mancha Galli. Mientras que terceros quedaron Carlos Luque y Lucrecia Díaz asegurándose el título de subcampeones argentinos.

 “Cuando terminó la novena regata ya estábamos preparando los barcos, todo el mundo guardando sus cosas, preparándose para salir y justo estaba mi grupo de Salta en la costa y yo llego para estar con ellos un rato y me dicen saliste campeona, saliste campeona. Yo no lo creía, porque no habían sido buenas nuestras dos últimas regatas, habíamos tenido unos cuantos percances, pero evidentemente en puntos salimos adelante y terminamos festejando en el agua. La verdad que una sorpresa total para nosotras y muy contentas por haber cumplido con nuestro objetivo y mucho más la sorpresa por quedarnos con el primer premio. Fue inolvidable”, nos comentó Silvia Dib Ashur, nueva campeona argentina femenina que tuvo como proel a Delia Bustamante.

La clase ha evolucionado mucho últimamente, para los campeonatos argentinos el oficial de regatas debe ser un oficial de regatas nacional y en esta oportunidad contamos con la presencia de Eduardo Arena, secundado en la lancha de Comisión de regatas por Daniel San Martin oficial de regatas pre nacional. También tuvimos jueces nacionales en el agua de la talla de Gabriel Schröder y Santiago Villamil. Se creó la división de flotas, clasificando en tres grupos de 20 participantes, de acuerdo a las posiciones obtenidas los dos primeros días de competencias, pero permitiendo que sigan corriendo los 60 barcos juntos.

Una vez finalizada la última regata Nico Cuerdo nos comentaba lo siguiente: “Sorprendido gratamente con la evolución de la clase. En los primeros campeonatos que corrí los barcos ni siquiera tenían número de vela, ahora no sólo tienen el número de vela, sino que además tienen el ARG. Las velas, maniobras, los fondos cuidados. La clase se va para arriba me costó muchísimo ganar el campeonato hay hasta 10 barcos de punta, muy competitivo el campeonato. Muy conforme con correr contra Julián del Cerro, Luque, Fede de Bahía Blanca y Bocha de Chascomus”.

Luego de finalizar la última regata, comenzó de a poco la cargada de los pamperos a sus trailers ruteros. Con el cuatriciclo de Carlos Piquer y luego con la camioneta de Mauricio Malnis comenzó la sacada de los barcos de a uno para poder vencer la pronunciada pendiente que a mano era imposible.

La entrega de premios y cena de camaradería se realizó en la sede del Yacht Club Mendoza, distante 80 km del lago.

A pesar de semejante viaje, la concurrencia fue buena ya que luego había que hacer los 80 km de regreso a Porterillos donde la mayoría tenía su lugar para pernoctar.  Junto con la entrega de premios a los más destacados del campeonato, la AACNP premio a los ganadores del GPN 2024.

Se consagró campeón argentino de la Clase el “Astillero Cuerdo Barcos” timoneado por Nicolás Cuerdo y tripulado por Santiago Suarez Ordoñez, representantes del Yacht Club Rosario. Fueron sub campeones la dupla integrada por Carlos Luque y Lucrecia Díaz, mientras que el tercer lugar lo ocuparon Julián del Cerro y Marisol Martínez.

En la categoría master el triunfo fue para el “Luqueado” de Luque y Díaz de Bahía Blanca, en la categoría mixto el triunfo fue para el “Pocas Pulgas” de Del Cerro y Martínez de Salta, en femenino se consagraron las salteñas Silvia Dib Ashur y Delia Bustamente y en Grand Master fueron campeones Raúl Lacchini y Ana Acevedo de La Plata.

También hubo división de flotas, los 20 primeros clasificados durante las dos jornadas iniciales, se denominó “flota amarilla”, del 21 al 40 fue la “flota azul” y del 41 al 60 fue la “flota roja”. En “Azul” el ganador fueron los locales Hernán y Franco Monetti, segundo los entrerrianos Fernando Esquivo y Juan Marcó y terceros los salteños Pablo Safar y Majo Hernández. En la flota “roja” el primer puesto fue para Alejandra Dabroski y Eduardo Aisen, segundos fueron los salteños Juan Rodríguez y Marisol Aramayo, y terceros quedaron los locales Mauricio Malnis y Leonardo Tumparello.

“Potrerillos ha recibido a una nueva categoría a la que sin duda ha dejado más que satisfecha con lo que respecta a la competencia. El haber corrido todas las regatas en el tiempo establecido, con un viento promedio de 15 nudos y una estabilidad envidiable, creo yo que son condiciones con las que la clase Pampero ha demostrado nuevamente su esplendor”, fueron las palabras de cierre de Federico Céspedes, que junto a su padre Conrado se pusieron al hombro este campeonato argentino

Los resultados finales del campeonato y fotos, los pueden encontrar en la página de la clase Pampero.

 

Por: Fernando Esquivo

Fotos: Yanina Cardascia

barcos@barcosmagazine.com

Review overview