Trump anuncia nuevos aranceles mientras el Reino Unido no cumple con la fecha límite para el acero y el aluminio

La administración estadounidense ha anunciado planes para introducir nuevos aranceles sobre importaciones seleccionadas de varios países, con una implementación programada para el 1 de agosto de 2025.
Los nuevos aranceles oscilan entre el 25 y el 40 por ciento y fueron confirmados formalmente a través de cartas enviadas a los respectivos gobiernos y publicadas públicamente en la red Truth Social.
Una orden ejecutiva que acompaña al anuncio establece un retraso de tres semanas en la aplicación, creando un período para posibles negociaciones o revisiones comerciales antes de la implementación. Un desglose de los países y sus correspondientes tasas arancelarias se incluyó en una hoja informativa publicada por la Casa Blanca:
- Aranceles del 25 por ciento: Japón, Corea del Sur, Malasia, Kazajstán, Túnez.
- Aranceles del 30 por ciento: Sudáfrica, Bosnia y Herzegovina.
- Aranceles del 32 por ciento: Indonesia.
- Aranceles del 35 por ciento: Bangladesh y Serbia.
- Aranceles del 36 por ciento: Camboya y Tailandia.
- Aranceles del 40 por ciento: Laos, Myanmar.
En las cartas de la administración se señala que los tipos arancelarios anunciados son independientes de los aranceles sectoriales existentes o propuestos. Aunque no se define explícitamente, se entiende que la expresión «aranceles sectoriales» se refiere a las investigaciones en curso en el marco del artículo 232. Esto podría resultar en aranceles adicionales sobre ciertos bienes, incluidos los minerales críticos o el cobre.
La NMMA, que representa al sector marino en América del Norte, ha presentado cartas de comentarios sobre estas investigaciones.
Según la Casa Blanca, las nuevas medidas tienen como objetivo mejorar las condiciones de los fabricantes estadounidenses y reducir los desequilibrios comerciales. Los funcionarios han declarado que si no se alcanzan acuerdos con los países en cuestión antes del 1 de agosto de 2024, los aranceles se aplicarán en su totalidad. Cualquier acción de represalia, agregaron, conduciría a nuevos aumentos en las tasas arancelarias de Estados Unidos.
El Reino Unido no cumple con el plazo para acordar aranceles al acero y al aluminio
A día de hoy (9 de julio de 2025), el Reino Unido ha incumplido oficialmente el plazo para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos sobre la continuación de los aranceles a las exportaciones de acero y aluminio, impuestos originalmente por la administración Trump en 2018.
El fracaso para asegurar un acuerdo antes de la fecha límite impuesta por la Casa Blanca del 9 de julio corre el riesgo de extender una disputa comercial que muchos esperaban que se resolviera, dejando a los exportadores de metales británicos en desventaja.
El presidente Trump había advertido que si Gran Bretaña no finalizaba los detalles de su acuerdo comercial de metales con Estados Unidos para el 9 de julio, aumentaría los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio del 25 por ciento actual a la tasa del 50 por ciento aplicada a otros países. Si se hubiera llegado a un acuerdo, los aranceles podrían haberse reducido a cero.
A pesar de semanas de conversaciones y garantías previas de un acuerdo en junio, las negociaciones se han estancado en dos temas. Estados Unidos insiste en que solo el acero «fundido y vertido» en el Reino Unido califica para el acuerdo, excluyendo las exportaciones de Tata Steel, que ya no produce acero de esta manera debido a los cierres de altos hornos. Estados Unidos también es cauteloso con British Steel, que opera los últimos altos hornos del Reino Unido pero sigue siendo legalmente de propiedad china a pesar del control gubernamental.
Según los informes, los funcionarios aún esperan un acuerdo para fin de mes y creen que la Casa Blanca se abstendrá de imponer aranceles del 50 por ciento. Se entiende que Estados Unidos está actualmente preocupado por otras negociaciones comerciales, que están retrasando el progreso del acuerdo con el Reino Unido.