Home / Mercado  / La UE responde con contramedidas a medida que entran en vigor los aranceles de Trump

La UE responde con contramedidas a medida que entran en vigor los aranceles de Trump

La Unión Europea ha reaccionado rápidamente con sus propias contramedidas después de que los aranceles al acero y al aluminio de la administración estadounidense entraran en vigor el 12 de marzo.

El bloque político y económico confirmó sus planes de imponer sus propios aranceles a productos estadounidenses por valor de 26.000 millones de euros (28.300 millones de dólares), incluidos barcos, horas después de que la administración estadounidense impusiera aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Esto es visto como una escalada significativa de la guerra comercial entre dos aliados globales tradicionales.

Aranceles de la UE

La UE dice que está comenzando de inmediato las conversaciones con sus 27 estados miembros, y que los aranceles se adoptarán a mediados de abril.

«Las contramedidas que tomamos hoy son fuertes pero proporcionadas», dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a periodistas en Estrasburgo. «Creemos firmemente que en un mundo plagado de incertidumbres geoeconómicas y políticas, no es de interés común cargar nuestras economías con tales aranceles».

Los aranceles del presidente Donald Trump, que se aplican en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, se introdujeron originalmente en 2018 durante el primer mandato de Trump para impulsar la producción nacional. La industria estadounidense de la navegación recreativa, que depende en gran medida de materiales como el acero y el aluminio para la fabricación de embarcaciones, espera un aumento de los costes de producción y una posible interrupción de las cadenas de suministro.

El martes 11 de marzo, Trump amenazó con duplicar sus aranceles planeados sobre el acero y el aluminio del 25 por ciento al 50 por ciento para Canadá. La amenaza hizo que el gobierno provincial de Ontario suspendiera sus recargos previstos sobre la electricidad vendida a los Estados Unidos. La administración estadounidense respondió hoy confirmando que el presidente había retirado la amenaza de duplicar los aranceles canadienses.

En un comunicado emitido esta mañana, la Industria Náutica Europea (EBI) dice que se «opone firmemente» a los aranceles de represalia de la UE y destaca los riesgos potenciales para las empresas europeas y toda la cadena de valor.

«Es importante destacar que estos aranceles son ajenos al sector de la náutica de recreo, derivado de la disputa por el acero y el aluminio. Tendrían un impacto negativo en la industria europea y en los objetivos de competitividad de la UE y acarrearían consecuencias no deseadas. La eliminación permanente de los aranceles sobre sectores no relacionados, como las embarcaciones de recreo, apoyaría el crecimiento económico a ambos lados del Atlántico».

EBI dice que está participando en un diálogo continuo con la Comisión de la UE, su socio Estados Unidos y otros sectores europeos afectados.

La industria de la náutica de recreo en Europa está formada por más de 32.000 empresas y emplea directamente a más de 280.000 personas. Más del 96 por ciento de las empresas del sector son pymes.

barcos@barcosmagazine.com

Review overview