Crónica del Campeonato Argentino de la Clase Nacional Pampero 2024

Entre los días 11 al 13 de octubre, se llevó a cabo en aguas del dique Frontal en la ciudad de Termas de Rio Hondo, Santiago del Estero, la 36º edición del Campeonato Argentino de la Clase Nacional Pampero. Participaron del evento que organizó en forma exitosa el Yacht Club Marina del Faro, 54 embarcaciones provenientes de distintos puntos de nuestro país. Se corrieron en total 9 regatas distribuidas en tres días.
El avance que en la actualidad está atravesando la clase Pampero es muy significativo, se nota la evolución en los últimos tiempos de la flota. La mayoría de los barcos están con velas impecables, se ven muchos cascos nuevos y muy completos de maniobras. El respeto por las reglas y camaradería en el agua, van en franco ascenso. El profesionalismo y seriedad con que se desarrolla un Campeonato Argentino, más la masiva convocatoria que tiene la clase es digna de destacar. Contar con una comisión de regatas de jerarquía, de la mano del Oficial de Regatas nacional Eduardo Arena, secundado por Mónica Short y Nahir Safar ayuda a que las competencias sean parejas y similares entre sí. La secretaría del campeonato supervisada por Coti Ferreyra tuvo los resultados publicados en tierra, ni bien finalizaban las competencias. Para dirimir las protestas, el campeonato tuvo una Comisión integrada con jueces nacionales, de la talla de Gabriel Schröder y Carlos Gastelu. Todo eso sumado al el estricto y exhaustivo control de pesos de los barcos y mediciones de velas realizado por el medidor nacional Carlos Luque, dio un marco excepcional a este 36 campeonato nacional de nuestra querida clase Pampero.
“En lo que respecta a las mediciones, es la primera vez en la historia de la Clase Pampero que la Clase cuenta con un Medidor Nacional reconocido por la Federación Argentina de Yachting y por la Word Sailing. Un excelente equipo de trabajo brindado por la organización ha logrado pesar 53 barcos, medir 24 juegos de velas y certificar los ítems de seguridad de toda la flota, en un marco de seriedad, cordialidad”, comentó Carlos Luque.
El viernes 11 al mediodía, se realizó el acto de apertura del torneo donde se izó el pabellón nacional, se entonaron las estrofas del himno nacional argentino y el presidente del club Sebastián Casadei dio la bienvenida a la flota con unas sentidas y emotivas palabras. También se realizó un reconocimiento a Jorge Farfalla, gran impulsor de la clase, que hace muy poco tiempo nos dejara. A continuación, se realizó la reunión de timoneles y luego todos al agua.
“Corrí varios campeonatos argentinos, como proel y como timonel. Pero es el primero con barco propio. Un Bordiga, el “Invisible” que tiene más experiencia que yo en esto. Llegó a mi porque así lo quiso la suerte. Y la tuve. Es el segundo que corro con mi hija del medio, Clara. El primero en Chascomús en el 2012, cuando ella tenía 12 años. Y doce años después, ya recibida de su carrera universitaria, revivimos esta experiencia. No se si se da en otros ámbitos esto tan lindo”, comentaba el salteño Oscar Cornejo.
Una muy grata sorpresa fue encontrar en la costa a dos chicos armando el “Whisper” para correr y siempre acompañados de sus padres colaborando, llevando y trayendo de todo para que ellos disfruten de la competencia. Estas incorporaciones de nuevos valores le hacen muy bien a la clase. Necesitamos que siga apareciendo la “sangre nueva”.
“Fue el primer argentino de Pampero que corremos con mi hermano y la segunda vez que competimos los dos juntos en la clase. No tengo mucha experiencia arriba del barco, corrí pocas veces y siempre de proel y con otro timonel. Decidimos que mi hermano timonel, ya que previo al argentino corrimos un torneo de dos fechas en el club y nos fue bastante bien y como se dice equipo que gana no se toca”, comentaba Baldomero Pardo del “Whisper”.
Con viento de 5,5 nudos del sector 220º y ya pasadas las 14 hs se dio la partida a la primera regata del campeonato. Después de 44 minutos de regata fue el “Luqueado” de Carlos Luque y Lucrecia Diaz se llevaron los lauros, fueron sus escoltas el “Buscado” de Fede González y Maca Amaya y el “Pocas Pulgas” de Julián del Cerro y Marisol Martínez. “Largamos en la lancha pese a que la boya estaba más arriba, pero decidimos ir a donde menos barcos había. Largamos muy bien y tratamos de marcar la mayor cantidad de barcos, hicimos una buena regata y terminamos sextos”, contó Baldomero Pardo proel del “Whisper”.
Una vez finalizada esta competencia, se largó a la segunda regata que producto de una gran calma que invadió la cancha de regatas no permitió que ningún participante, a pesar de estar a escasos metros, cruce la línea de sentencia antes de los 70 minutos que era el tiempo limite previsto. Luego el viento borneo y se afirmó desde los 60º con una intensidad entre 6 y 10 nudos y a las 17.35 se dio la partida de lo que sería la última regata del día. Después de 42 minutos de regata, el “Yacoraite” de Rubén Rodríguez y Agustín Molina, representantes de la provincia de Jujuy fue el primer barco en cruzar la línea. Segundo fue el “Buscado” y tercero el “Luqueado”. “Fuimos primeros toda la regata y nos la ganó el “Yacoraite” por sólo 20 cm”, comentaba Fede González.
Con todos los pamperos en la costa, en la sede del club se agasajó a las “sacrificadas” tripulaciones que recuperaron sus energías perdidas en una recepción del más alto nivel. Hubo una banda en vivo y se vio a varios pamperistas “mover sus esqueletos”. Coronando una jornada excepcional de regata y camaradería en tierra como es habitual entre los cultores de la clase.
“Es genial haber tenido la oportunidad de probar algo nuevo como es el Pampero, sobre todo para Mariana y para mí que venimos de correr desde hace 35 años en barcos grandes y nunca lo habíamos hecho en barcos chicos de clase. Esto siempre trae nuevos desafíos y experiencias. Nos encantó sentir cómo toda la comunidad se apoya y ayuda, compartiendo consejos y técnicas, así lo vivimos con muchos de los competidores que se acercaron a darnos consejos y su ayuda”, comentó Rubén Moscatelli proel del “Silver Star”, que junto con Mariana Seminara participaron de su primer Campeonato Argentino de la clase.
El sábado 12, las competencias estaban previstas para antes del mediodía y a las 11.45 se dio la partida a la tercera regata del campeonato. Con viento suave de 6 nudos y soplando del sector 240º, hubo varios pasados y cuatro de ellos no se rehabilitaron. La regata tuvo una duración de 49 minutos y fue el veloz “Santa Maradona” representante de Chascomús, tripulado por Bocha y Ramon Fernández los que marcaron el rumbo al resto de los participantes. Segundo fue el “Indio” de Gaston Pamer y Juan Ruf, mientras que tercero quedo Pablo Safar y Majo Hernández con el “Mandinga”.
“Corro con Ramón, mi hijo que es muy livianito, largamos bien y enseguida nos escapamos, la ganamos de punta a punta. Viramos primeros todas las boyas”, comentó Bocha Fernández timonel del “Santa Maradona”
A continuación de esta, se largó la cuarta regata del campeonato. El viento se mantuvo del mismo que sector que la anterior, bajo un poquito en su intensidad y la regata tuvo una duración de 51 minutos. Hubo una rotación de viento de 180º en la última pierna sin cambios significativos en las posiciones. Fue ganador el “Luqueado”, segundo quedó el “Buscado” y tercero quedó el “Meta Pue” de las chicas salteñas Coni Antonini y Mercedes Falú.
Con algo más de viento, ya que el anemómetro rondaba entre los 8/10 nudos se puso en marcha a las 15.04 hs la quinta regata. Esta vez el viento se presentó del sector 050º. Marco y Pablo Sanuy a bordo del multicolor “Antares” se impusieron en la prueba. Segundo fue la dupla Luque/Diaz y tercero fue el “Pocas Pulgas”. A las 16.20 se dio la señal de partida para la sexta regata y última del día. El ganador fue el “Buscado” de la dupla de Bahía Blanca González /Amaya, seguidos por los salteños Del Cerro y Martínez y tercero se ubicó el local, multicampeón de la clase y organizador del campeonato Sebastián Casadei quien estuvo acompañado por Silvia Habra. “En la última popa íbamos con Juli sin molestarnos, orzamos el portón hacia la lineade llegada, Juli se abrió un poco y nosotros orzamos del lado interno, entro una rachita y lo terminamos pasando por barlovento”, comentó Fede González del “Buscado”
Luego del agotador día de regatas se realizó en uno de los salones del lujoso Hotel Marina del Faro la asamblea general de la Clase, donde hubo cambio de autoridades y finalizó el mandato exitoso de la comisión directiva presidida por Andrés Bloser y tomó la posta para dirigir la Asociación hasta 2026 Jorge Marinangeli como presidente. En la página de la asociación podrán encontrar el acta de la asamblea y la nómina de la nueva comisión directiva.
Llegó el domingo 13, último día de regatas de un campeonato que será recordado por mucho tiempo. A las 12.05 y con viento suave de 6/7 nudos del sector 220º se dio la partida a la séptima regata. Luego de 36 minutos de competencia fue el “Luqueado” quien se adjudicaba la prueba, seguido por el “Meta Pue” y en el tercer lugar quedaba el “Buscado”.
A las 13.00 y con similares condiciones a la anterior competencia se largó la octava regata del campeonato. Nuevamente la dupla Bahiense integrada por Carlos Luque y Lucrecia Diaz se impuso luego de 43 minutos de regata. Segundo se ubicó el local Bruno Gallardo y Noe Palladini con el “Sebastián El Cano” y tercero fue la dupla Casadei/Habra a bordo del “Compañero”. “La regata que más me quedó grabada fue la octava, que veníamos en el puesto 52 después de hacer una muy mala largada y en la primera pierna pudimos recuperar unos 20 puestos, ya en la segunda ceñida viramos el barlovento en el puesto 14 y terminamos la regata en el puesto 12”, comentó Amaranto Pardo timonel “Whisper”, de 15 años de edad.
Con las mismas condiciones que las competencias previas a las 14.13 hs se dio la partida a la última competencia del campeonato. Esta vez el “Sonic” de los hermanos Gerardo y Gabriela Cortese fue el ganador. “Fue un sueño cumplido correr con mi hermano, nos divertimos un montón. Además, ver a Marco con Pablo compartiendo este hermoso deporte, es soñado”, comentó Gabriela Cortese proel del “Sonic”. En el segundo lugar quedó Federico González y Macarena Amaya, flamantes subcampeones y en el tercer lugar, el nuevo Campeón Argentino Carlos Luque y Lucrecia Diaz a bordo de su «Luqueado”.
Finalizada la competencia en el agua comenzó la ardua tarea de desarmar y cargar los barcos en los trailers, para luego descansar un poco para ir a uno de los salones del Hotel Marina del Faro donde se realizó la cena de camaradería y la entrega de premios del Campeonato y del Gran Prix 2023. Además, se realizaron sorteos varios donados por Corina del Astillero FAR.
Nuevamente, al encontrarnos con Rubén Moscatelli nos comentaba lo siguiente: “Sin duda la clase Pampero tiene que tener algo muy especial, para que a los 71 años agarrar un casco desecho armarlo de 0 sin conocerlo, colgar un tráiler detrás del auto y hacer 1200km correr 3 regatas por día, más que un desafío tiene que haber algo mucho más profundo y no son los dolores y los moretones, jaja”
Una vez realizadas las sumas de puntos y descartes, se coronó Campeón Argentino de la clase Pampero el “Luqueado” de Carlos Luque y Lucrecia Diaz, segundo quedó el “Buscado” de Federico González y Macarena Amaya y el tercer escalón del podio fue para “Sebastián El Cano” de Bruno Gallardo y Noe Palladini.
Un dato muy importante es que los dos primeros barcos del campeonato son de la ciudad de Bahía Blanca y asiduos participantes del “Campeonato Baires navega” y en el tercer lugar se ubicó una tripulación local muy conocedora de la cancha de regatas.
“Para este campeonato nos hemos preparado muchísimo, con varias mejoras en el barco, porque sabíamos que por las condiciones de poco viento se nos iba a complicar mucho debido a nuestro peso total de la tripulación. Por suerte hemos podido hacer regatas limpias y estando todo el tiempo focalizado en darle la máxima velocidad al barco, buscar viento libre y evitar todo tipo de problemas. En lo que hace la táctica, al no conocer la cancha, siempre buscamos las zonas de mayor presión cubriendo en lo posible a la flota, que la vimos muy competitiva. Para nosotros ha sido un premio a la dedicación, el trabajo y la constancia, ya que habíamos hecho podio en 5 oportunidades anteriormente. Y es la primera vez que logramos ganar la general”, dijo Carlos Luque flamante Campeón Argentino.
La Categoría Femenino fue para el “Meta Pue” de Coni Antonini y Mercedes Falú. En Master el triunfo fue para el “Luqueado”; en “Mixto” el “Buscado” fue el triunfador y en Grand Master el “Vidita” de Rubén Arias y Gladys Coronel fue el ganador. En la categoría Junior los hermanos Pardo se consagraron vencedores.
En la flota Amarilla se corono el “Luqueado», en la flota Azul el triunfo fue para el “Meta Pue” y en la flota Roja el triunfo fue para el “Alma Bohemia” de Hugo Laggiard y Lujan Tonini.
Texto: Fernando Esquivo
Fotos: Rubén Gallardo