Home / Juegos olímpicos  / 50 DÍAS PARA PARÍS 2024: LA TORRE EIFFEL LUCE LOS ANILLOS OLÍMPICOS

50 DÍAS PARA PARÍS 2024: LA TORRE EIFFEL LUCE LOS ANILLOS OLÍMPICOS

La Torre Eiffel se viste de gala para los Juegos. El viernes 7 de junio los cinco anillos olímpicos se instalaron entre el primer y el segundo piso de la Torre Eiffel cuando faltan 50 días para la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Paris 2024.

Los parisinos pudieron verlos de camino al trabajo, mientras unos 200 trabajadores y agentes de seguridad se esforzaban durante toda la noche para que todo estuviera listo a primera hora de la mañana.

«Ahora nos damos cuenta de que los Juegos Olímpicos empiezan muy pronto. Se ven muy bonitos, le dan un poco de color a la Torre Eiffel», aseguró Hélène, que vive en la zona y se acercó por curiosidad.

Los anillos, también conocidos como «spectaculars», fueron las estrellas del espectáculo por su gigantesco formato: 29 metros de ancho, 13 metros de alto y unas 30 toneladas. Cada anillo tiene un diámetro de 9 metros.

«Es precioso. Son muchas emociones, esto se mueve, podemos sentir que algo está sucediendo, con el Relevo de la Antorcha Olímpica recorriendo el país y ahora este nuevo paso. Los anillos olímpicos cambiarán el rostro de París y apelarán a todo el país para unos Juegos Olímpicos memorables», declaró Tony Estanguet, presidente de París 2024.

Para celebrar el regreso de los Juegos a Francia, cada medalla de los Juegos está adornada con una pieza original de la Torre Eiffel. Para crear este encuentro entre el objeto más prestigioso de los Juegos y el monumento icónico de Francia y París, París 2024 trabajó en el diseño de la medalla con Chaumet, una empresa del Grupo LVMH, que es Socio Premium de París 2024.

UNA PIEZA DE LA TORRE EIFFEL EN CADA MEDALLA

Ganar una medalla en los Juegos puede cambiar una vida. Todos los atletas sueñan con ello, por lo que era lógico que participaran en el proceso de diseño de las medallas de los Juegos de París 2024. La Comisión de Atletas de Paris 2024, presidida por Martin Fourcade, participó en la búsqueda de una idea que simbolizara la identidad de los próximos Juegos. La idea ganadora fue una elección obvia: asociar el monumento icónico de Francia y París, la Torre Eiffel, con el objeto más prestigioso de los Juegos: la medalla.

Cada medalla olímpica y paralímpica está adornada con una pieza de hierro original de la Torre Eiffel. Construida entre 1887 y 1889, la “Dame de fer” ha sido sometida desde entonces a numerosas renovaciones. En este proceso se han retirado permanentemente y conservado algunos elementos metálicos. Para los Juegos de París 2024, la Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel permite que estas auténticas piezas de la historia parisina y francesa vuelvan a encontrar la gloria.

DISEÑO DE LAS MEDALLAS 

París 2024 recurrió al joyero Chaumet de LVMH para diseñar sus medallas. Chaumet, mundialmente conocido por su artesanía, ha hecho de la medalla una auténtica joya, con una construcción concebida en torno a tres fuentes de inspiración: el hexágono, el resplandor y el engaste.

El hexágono

El hierro original de la Torre Eiffel está formado por un hexágono, la forma geométrica de la propia Francia. Este símbolo recuerda el compromiso de toda la nación en la organización de unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos históricos. Despojado de su pintura “marrón Torre Eiffel”, el hierro recupera su color original. Colocada en el centro e impresa con el emblema de los Juegos de París 2024, esta pieza del patrimonio encaja perfectamente en el núcleo de oro, plata y bronce de la medalla.

Resplandor 

En el mismo lado de la medalla, finas líneas se proyectan hacia el exterior mediante intervalos regulares desde el hexágono de hierro. Estas líneas, en relieve en lugar de grabadas, aportan realismo y brillo a una medalla que dista mucho de ser lisa. Este concepto creativo encarna a la vez el resplandor de Francia en el mundo y las brillantes actuaciones de los atletas en los Juegos.

EngastePara aunar los íconos de la Torre Eiffel y la medalla de los Juegos, era necesaria una artesanía igualmente simbólica. Gracias a la creatividad de LVMH y de la Casa Chaumet, la medalla lleva incrustada una pieza de hierro de la Torre Eiffel. Seis apéndices metálicos sirven para fijar el hexágono. Esta incrustación es posible gracias a la forma ligeramente cóncava de la medalla, que añade profundidad al diseño de cada cara. Para París 2024, se ha elegido como engaste la característica forma de “Clous de Paris”, que recuerda a los famosos remaches de la Torre Eiffel.

VINCULAR LAS MEDALLAS OLÍMPICAS Y PARALÍMPICAS 

Tras la presentación de un emblema único, un dúo de mascotas idénticas, un “look” común y una antorcha compartida, París 2024 continúa con su ambición de acercar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Así, las medallas olímpicas y paralímpicas comparten una cara con el mismo diseño: el lado incrustado con el hierro de la Torre Eiffel.

La Torre Eiffel también ha inspirado el diseño çunico de las cintas de las medallas. Para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, las cintas de las medallas estarán adornadas con el trabajo de celosía de la Torre Eiffel. Las cintas de las medallas olímpicas serán de color azul oscuro, mientras que las de las medallas paralímpicas serán de un rojo intenso, mezcla de las dos primeras capas de pintura (“rojo Venecia” y “rojo-marrón”) utilizadas en la Torre Eiffel.

DOS HISTORIAS ÚNICAS PARA LA OTRA CARA DE LAS MEDALLAS

Como en cada edición de los Juegos, la otra cara de la medalla olímpica cuenta la historia del renacimiento de los Juegos en Grecia, una adaptación introducida de la diosa de la victoria y el estadio de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 diseñado por Elena Votsi. Tradicional en las medallas desde 2004, la diosa de la victoria Atenea Nike está representada en primer plano, emergiendo del Estadio Panatenaico que fue testigo del renacimiento de los Juegos Olímpicos en 1896. A la Acrópolis de Atenas, otro emblema obligatorio de las medallas olímpicas, se une por primera vez la Torre Eiffel en el diseño de París 2024. De este modo, quedan representados la inspiración de los antiguos Juegos en Grecia, los orígenes franceses de los Juegos Olímpicos modernos y su próxima edición en París.

El reverso de las medallas paralímpicas es un puro reflejo de París 2024 y de las elecciones creativas de Chaumet. Una representación gráfica de la Torre Eiffel desde una perspectiva ascendente dará a los medallistas la oportunidad de descubrir la Torre Eiffel desde un ángulo raramente visto. Las palabras “París” y “2024” rodean los pies de la torre escritos en braille universal, el lenguaje simbólico de la accesibilidad y una referencia a su inventor francés, Louis Braille. Para que los atletas con discapacidades visuales puedan percibir la diferencia entre las medallas, se han grabado guiones en el borde: I para el oro, II para la plata y III para el bronce.

barcos@barcosmagazine.com

Review overview